Durante el 23 y 24 de junio, se llevó a cabo la aireg Biennial SAF Conference 2025 en Berlín, Alemania, organizado por la Aviation Initiative for Renewable Energy in Germany e.V. Este evento reunió a pioneros, líderes, emprendedores, políticos y académicos en instancias de networking y discusiones respecto a la meta Net-Zero para la aviación internacional al 2050. En la conferencia se abordaron temas como los compromisos políticos para una aviación carbono neutral y desarrollo de SAF, perspectivas globales y europeas en torno al SAF, la producción y abastecimiento, las materias primas y tecnologías de conversión, los impactos más allá de las emisiones de carbono, y el financiamiento de la transición.
La embajadora de Chile en Alemania, Magdalena Atria, participó en un panel titulado “Do We Have the Right Policies?”, junto a representantes de Brasil, Emiratos Árabes, Australia, e Indonesia. Durante este panel, la embajadora tuvo la oportunidad de exponer sobre los avances de Chile hacia la adopción de SAF, destacando el trabajo del programa Vuelo Limpio y su articulación del ecosistema SAF, que alinea a organizaciones de distintos sectores para contribuir a al objetivo común definido en la Hoja de Ruta SAF 2050. Además, se hizo mención al Acuerdo Público-Privado por los SAF 2024, a la colaboración que Chile sostiene con Países Bajos y Brasil para impulsar los SAF, y al Estudio de Factibilidad Sobre el Uso de SAF en Chile, realizado en el marco de ACT-SAF OACI.
De este modo, Chile continúa con la difusión internacional de sus avances en sostenibilidad aérea, consolidando su liderazgo y compromiso con la descarbonización de la aviación, donde la Hoja de Ruta SAF al 2050 representa una pieza fundamental en la transición.