12 de junio de 2025 — La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, publicó recientemente su esperado Informe Ambiental 2025, la recopilación más completa sobre los avances en sostenibilidad aérea a nivel global. Esta edición trienal destacó a 18 países por su progreso en sostenibilidad aeronáutica. Entre ellos, Chile y Brasil sobresalen como líderes en Sudamérica.

El Capítulo 7, enfocado en los Planes de Acción Estatales, dedica un apartado a las acciones que Chile ha realizado para habilitar una aviación sostenible. Se presentan avances en operaciones aéreas, infraestructura, aeropuertos, gestión del tránsito aéreo y la implementación de la Hoja de Ruta SAF 2050. Estas acciones están alineadas con el objetivo de la OACI de alcanzar cero emisiones netas de CO₂ para 2050 (LTAG). Entre los hitos principales se destaca la consolidación del programa Vuelo Limpio, que promueve la eficiencia energética, mejoras operacionales y la transición hacia combustibles de aviación sostenible (SAF) mediante colaboración público-privada. Haciendo particular mención al Acuerdo Público-Privado por los SAF 2024 y el Estudio de Factibilidad por el Uso de SAF en Chile.

En cooperación internacional, Chile ha forjado alianzas con Brasil, Colombia y Países Bajos. La colaboración con Países Bajos es de especial relevancia  dado que este país financió la realización del estudio de factibilidad bajo el marco ACT-SAF, y actualmente existe una agenda de cooperación basada en hidrógeno verde, que incluye la promoción de e-SAF mediante colaboración científica, proyectos pilotos y articulación de actores.

Otra iniciativa relevante fue el trabajo de la Mesa Vuelo Verde, que agrupa a organismos como DGAC, JAC, IATA, aerolíneas (JetSMART, LATAM, SKY) y el concesionario del aeropuerto de Santiago, Nuevo Pudahuel. Gracias a esta coordinación, se implementaron diversas mejoras operacionales, destacando las aproximaciones simultáneas con tecnología RNP en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, logrando ahorros anuales estimados de 570.000 kg de combustible y 1.800 toneladas de CO₂.

Adicionalmente, se destacó la adopción de tecnologías limpias como el hidrógeno verde (H₂V) con apoyo de CORFO, así como las crecientes acciones voluntarias de sostenibilidad por parte de las aerolíneas, reconocidas con la certificación “Vuelo + Limpio” en 2024.

De cara al futuro, Chile actualizará su Plan de Acción Estatal (SAP) en 2025 para presentarlo durante la 42ª Asamblea de la OACI. Este incluirá proyecciones de emisiones internacionales, evaluación del impacto de medidas implementadas y fortalecimiento del marco estratégico de descarbonización.

El reconocimiento en el Informe Ambiental 2025 reafirma el liderazgo de Chile en sostenibilidad aérea y su compromiso con los marcos globales de la OACI.

El informe completo está disponible en el siguiente enlace

Comments are disabled.