04 de agosto de 2025 —Vuelo Limpio participó activamente en el IV Congreso Anual de Hidrógeno Verde y Almacenamiento de Energía Renovable, RENMAD Chile 2025, realizado los días 30 y 31 de julio en Santiago. El evento congregó a más de 200 asistentes y más de 50 ponentes de empresas, instituciones públicas, centros de investigación y organizaciones del sector energético nacional e internacional, con el objetivo de debatir, compartir conocimientos y generar redes en torno al desarrollo del hidrógeno verde y sus derivados.

Durante la jornada del 31 de julio, Vuelo Limpio estuvo presente en dos instancias clave. Por la mañana, Cristóbal Correa, representante de la Agencia de Sostenibilidad Energética, participó en el panel ¿Qué papel juegan los e-fuels como el amoníaco y el metanol en la transición energética?, donde se abordaron los desafíos y oportunidades en torno a la producción, demanda y comercialización de combustibles sintéticos derivados del hidrógeno verde. El panel contó con la participación de Rodolfo Martínez Benavente (Armada de Chile), Andrea Armijo Zarricueta (CVE Chile), Sebastián Álvarez (ECIT) y fue moderado por Andrea Moraga Paredes (Universidad de Concepción). Los participantes destacaron el rol de Vuelo Limpio y la Agencia de Sostenibilidad Energética como un ente articulador multisectorial, y la importancia de la Hoja de Ruta SAF para la transición de la aviación en Chile.

Durante la tarde, Claudia Atiquipa, Encargada de Sostenibilidad de la Junta de Aeronáutica Civil de Chile, presentó la ponencia Factibilidad de producción y uso de e-SAF en Chile, enfocada en los combustibles de aviación sostenible (SAF) producidos a partir de hidrógeno verde, considerados una de las alternativas más prometedoras para la descarbonización del transporte aéreo.

En la exposición se dieron a conocer los primeros resultados del estudio de factibilidad sobre el uso de SAF en Chile, iniciativa financiada por Países Bajos en el marco del programa ACT-SAF de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El estudio identifica un alto potencial del país para desarrollar al menos cinco rutas tecnológicas: coprocesado, gasificación, etanol-to-jet, power-to-liquid vía Fischer-Tropsch y methanol-to-jet. Estas tecnologías, complementarias entre sí, permitirán una implementación de los SAF de manera escalonada en el corto, mediano y largo plazo.

Las rutas asociadas al hidrógeno verde —en particular power-to-liquid y methanol-to-jet— se destacan por su elevado potencial de reducción de emisiones, consolidándose como una opción estratégica para avanzar hacia una aviación más sostenible.

La participación en RENMAD Chile 2025 refuerza el compromiso de Vuelo Limpio y de las instituciones que lo conforman con la transición energética y la promoción de soluciones concretas para la sostenibilidad del sector aéreo nacional.

Comments are disabled.