Sao Paulo [02/04/2025] – Los días 1 y 2 de abril, el equipo de Vuelo Limpio se hizo presente en el Congreso Sustainable Aviation Futures LATAM realizado en São Paulo, Brasil. Este evento, organizado por Sustainable Aviation Futures, reunió a más de 250 profesionales de diversos sectores, entre ellos aviación, proveedores de tecnología, gobiernos, certificadores de sostenibilidad, y energía. El debate se centró en las oportunidades y brechas para impulsar el desarrollo de la producción y el uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) en la región latinoamericana. Sustainable Aviation Futures es un evento que se realiza anualmente con el objetivo de reunir stakeholders de la cadena de valor de los SAF y crear discusión sobre los principales avances y desafíos para escalar la producción de SAF en el mundo. Con ediciones ya realizadas en Norteamérica, Europa y Oriente Medio, este año el evento realizó su primera versión en Latinoamérica.
Durante el día 1 del congreso, Romina Altamirano, profesional de la Unidad de Regulación y Mercado de Combustibles del Ministerio de Energía, participó en el panel titulado «The aviation decarbonization and SAF landscape in Latin America: What is needed to increase sustainability in the regional aviation industry?», donde se presentaron las oportunidades y desafíos de los SAF en Chile, y el potencial del hidrógeno renovable para la producción de combustibles sintéticos en Chile, como el e-SAF.
Por otro lado, durante el día 2, Yerko Arteaga, asesor de la Agencia de Sostenibilidad Energética para la Unidad de Regulación y Mercado de Combustibles del Ministerio de Energía, participó como ponente en el panel “Country by Country SAF Roadmap Breakdown: Where are the opportunities for aviation decarbonisation production in Latin America?”. En esta instancia, se destacó lo importante de la visibilización de las iniciativas levantadas por los países, como la Hoja de Ruta SAF 2050 de Chile y los avances en su implementación, destacándose el Acuerdo Público-Privado SAF 2024 lanzado en Chile recientemente.
La alta convocatoria del Congreso Sustainable Aviation Futures LATAM refleja el creciente interés regional en el desarrollo de combustibles sostenibles de aviación (SAF). La presencia activa de representantes gubernamentales, organismos internacionales, certificadores, centros de investigación y un sector privado cada vez más comprometido, demuestra que el SAF ya no es solo una aspiración, sino una realidad en construcción en América Latina. Este encuentro no solo visibilizó la voluntad política de los países para avanzar en hojas de ruta e instrumentos de fomento, sino también un ecosistema empresarial dispuesto a invertir y colaborar para materializar una industria emergente, clave para la descarbonización del transporte aéreo. La participación de Chile y otros países de la región refuerza el mensaje de que el desarrollo del SAF es una prioridad compartida y que, mediante cooperación regional e innovación tecnológica, es posible acelerar su implementación efectiva.