Estrategias y técnicas para la gestión energética
A continuación, se presentan iniciativas presentadas por los operadores aéreos socios de Vuelo Limpio para mejorar la eficiencia energética de los vuelos, además de aquellas promovidas por el programa.
Plan de Acción de Chile para Reducir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Provenientes de la Aviación Civil Internacional
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha contribuido a mitigar los efectos del cambio climático producidos por la aviación internacional mediante iniciativas como los planes de acción de sus países miembros, los que informan sobre las políticas, estrategias y acciones a implementar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la aviación. En el año 2022, Chile presentó su primer plan de acción, elaborado entre la Dirección General de Aeronáutica Civil, la Junta de Aeronáutica Civil, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Energía, y tuvo la participación del programa Vuelo Limpio. En éste se exponen los ámbitos donde el país realizará gestión de las emisiones en el sector aéreo, alineado con las metas de la OACI que tiene el transporte aéreo internacional.

Guía Metodológica de Auditoría Energética Transporte
La Auditoría Energética (AE) o Diagnóstico Energético, comprende la revisión, el análisis y la comprensión del uso y consumo de energía de las Flotas de Transporte (FT), que permiten identificar medidas de eficiencia energética que representen oportunidades para mejorar el desempeño energético.

Formación Industrial Energy Manager
Vuelo Limpio promueve la formación de gestores energéticos dentro de las empresas de transporte aéreo por medio del programa de formación conducente a la certificación nacional Industrial Energy Manager (IEM). Su objetivo es entregar conocimientos asociados al sector energético a profesionales capaces de contribuir a la gestión de la energía al interior de sus organizaciones, con miras a mejorar el desempeño energético.

Plan Estratégico del Transporte Aéreo
Plan Estratégico del Transporte Aéreo es un estudio enfocado en la planificación de largo plazo de la industria aérea en Chile, considerando su desarrollo y modernización. El análisis contempla una proyección de demanda de pasajeros y carga hasta el año 2050, identificando las principales brechas y proponiendo soluciones en pos del desarrollo de la industria aérea. También profundiza en las necesidades de capital humano para satisfacer la demanda esperada de tráfico aéreo y analiza el impacto medioambiental que podría generar el transporte aéreo, con el fin de promover el desarrollo sostenible de esta industria.

Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF)
Hoja de Ruta SAF 2050
Documento elaborado a partir de mesas de trabajo público-privadas de SAF, tiene como objetivo entregar los primeros ejes y acciones para impulsar la industria del SAF en Chile, todo con el propósito de lograr la meta de un 50% de uso de SAF al año 2050. Entre los ejes principales destaca el trabajo en formación de capacidades, regulación, desarrollo de mercado, ecosistema SAF y tecnología; y además se indican los hitos que iniciarán la implementación de esta Hoja de Ruta SAF 2050.

Ecosistema SAF

Mesa de trabajo público-privada para el desarrollo de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) en Chile
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y del Ministerio de Energía, lanzaron, el 20 de octubre de 2022, un proceso participativo denominado Mesa de trabajo público-privada para el desarrollo de Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF) en Chile. Esta instancia está siendo organizada por la Junta de Aeronáutica Civil y la Agencia de Sostenibilidad Energética, con la colaboración de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía, y en el marco del programa Vuelo Limpio. Además, está siendo coordinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El objetivo de esta mesa es elaborar una estrategia nacional para fomentar el desarrollo y uso de SAF en todo el país y así aportar con la descarbonización de la industria de la aviación, recogiendo las apreciaciones de la industria en este ámbito.

Combustibles de Aviación Sostenibles (SAF)
Los combustibles de aviación sostenibles serán los grandes contribuyentes a la reducción de Gases de Efecto Invernadero en la aviación. Debido a su origen no fósil y a su capacidad de ser utilizados en los aviones con la tecnología actual, son la opción más viable para reducir las emisiones en el corto plazo. Lo anterior ha llevado a que los actores del sector pongan énfasis en la necesidad de promover estos combustibles.

Enlaces de interés
Reuniones
Actividad | Fecha | Actas | Presentaciones | Video |
Lanzamiento Mesa de trabajo | 20/10/2022 | Descargar | Descargar | Ver video |
Primera Mesa SAF | 24/11/2022 | Descargar | Descargar | Ver video |
Segunda Mesa SAF |
12/12/2022 | Descargar | Descargar | Ver video |
Tercera Mesa SAF |
12/01/2023 | Descargar | Descargar | Ver video |
Cuarta Mesa |
16/03/2023 | Descargar | Descargar | Ver video |
Quinta Mesa |
31/05/2023 | Descargar | Descargar | Ver video |